Fotos de la comarca del solsones que pretenden mostrar los diferentes lugares de interes , asi como sus fiestas y tradiciones. Os pueden resultar utiles para elaborar un recorrido turistico por la comarca, o simplemente para disfrutar de ellas virtualmente.Todas las fotos son del autor. Hay tambien una galeria de fotos del autor por temas.Espero que las disfruteis.
Buscar este blog
lunes, 4 de junio de 2012
sábado, 26 de mayo de 2012
Las Bardenas Reales, Navarra.
Las Bardenas Reales de Navarra (en euskera Nafarroako Errege Bardeak) son un paraje natural semidesértico de unas 42.000 haque se extiende por el sureste de Navarra (España). Sus suelos son de arcillas, yesos y areniscas y han sido erosionados por el agua y el viento creando formas sorprendentes en las que destacan los barrancos, las mesetas de estructura tabular y los cerros solitarios, llamados cabezos. Las Bardenas carecen de núcleos urbanos, su vegetación es muy escasa y las múltiples corrientes de agua que surcan el territorio tienen un caudal marcadamente irregular, permaneciendo secos la mayor parte del año. La altitud oscila entre los 280 y los 659 msnm. Las Bardenas se sitúan en un punto equidistante entre la cordillera Pirenaica y la Ibérica. Las Bardenas Reales, antigua posesión real, no forman parte de ningún término municipal y son propiedad de la Comunidad Foral de Navarra. Veintidós municipios y entidades (los "congozantes") forman la Comunidad de Bardenas Reales, una entidad de Derecho Público encargada del aprovechamiento del paraje.
En la actualidad, la mayor parte de las Bardenas Reales se encuentran protegidas mediante la figura de un parque natural de 39.274 ha desde el año 1999. Anteriormente, en 1986, dos parajes de las Bardenas, el Rincón del Bú y la Caídas de la Negra, habían sido declaradas reservas naturales. Desde el 7 de noviembre de 2000 el conjunto fue declarado Reserva de la Biosfera.
Referencia: Wikipedia.
Bisonte Europeo.Parque Faunistico Lacuniacha.Huesca
El bisonte europeo (Bison bonasus) es una especie de mamífero artiodáctilo de lafamilia Bovidae.2 Es el mamífero de mayor tamaño de Europa3 y uno de los más amenazados, por lo que es objeto de varios programas de reproducción en cautividad llevados a cabo en parques zoológicos.
Referencia: Wikipedia
viernes, 25 de mayo de 2012
Caballo Przewalski.Parque Faunistico Lacuniacha.Huesca.
El caballo de Przewalski, caballo salvaje mongol o Takhi (Equus ferus przewalskii)1 2 es la única subespecie salvaje de caballo (no asilvestrada a partir de animales domésticos, como los mustangs) que existe en la actualidad. Casi se extinguió a mediados del siglo XX, pero por suerte fue salvado de la desaparición por algunos naturalistas. Su estado actual es crítico, reducido a unas pocas manadas que viven en el Parque Nacional Hustai del suroeste de Mongolia y varios ejemplares más enparques zoológicos de otros países. La población total es de unos 1000 ejemplares en todo el mundo.
Referencia: Wikipedia
Referencia: Wikipedia
Cabra Montes.Parque Faunistico Lacuniacha.Huesca.
El íbice ibérico o cabra montés (Capra pyrenaica)2 es una de las especies debóvidos del género Capra que existen en Europa. Las otras especies del género son el íbice alpino o cabra de los Alpes (Capra ibex), el íbice siberiano (Capra sibirica), el tur del Cáucaso occidental (Capra caucasica), el tur del Cáucaso oriental (Capra cylindricornis), la cabra salvaje o cabra bezoar (Capra aegagrus), el markhor (Capra falconeri), el íbice de Nubia (Capra nubiana) y el íbice de Etiopía (Capra walie). Antiguamente repartido por el sur de Francia, Andorra, España y Portugal, el íbice ibérico es un endemismo que actualmente se encuentra principlamente en las áreas montañosas de España y del norte de Portugal3 4 .
Referencia: Wikipedia
Referencia: Wikipedia
Ciervo.Parque Faunistico Lacuniacha.Huesca.
El ciervo común, también llamado ciervo rojo, ciervo colorado o simplementevenado (Cervus elaphus) es una especie de cérvido ampliamente distribuida por elHemisferio Norte. Se han documentado unas 27 subespecies distintas con un área de distribución que se extiende desde el Magreb,2 la Península Ibérica y Gran Bretaña3 hasta gran parte de América del Norte, que se diferencian entre sí por el tamaño, longitud y color del pelo y forma de las cuernas. Las seis subespecies deuapitíes norteamericanos, antaño clasificados en la especie propia Cervus canadensis, se clasifican actualmente como subespecies de Cervus elaphus.4 Los venados llegan a la pubertad al año de nacer. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo5 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Referencia: Wikipedia
Referencia: Wikipedia
Gamo.Parque Faunistico Lacuniacha.Huesca.
El gamo común o europeo (Dama dama, a veces llamado Cervus dama) es unaespecie de cérvido nativa de la región mediterránea. Se diferencia del otro gran cérvidoeuropeo, el ciervo común (Cervus elaphus), en su menor tamaño, sus astas palmeadas y su bello manto de pelo pardo-rojizo salpicado de motas blancas en primavera y verano (ocasionalmente con una banda oscura en el lomo).
Referencia: Wikipedia
Referencia: Wikipedia
Lince.Parque Faunistico Lacuniacha.Alto Gallego, Huesca
l
Lynx es un género de mamíferos carnívoros de la familia Felidae vulgarmente conocidos como linces. Se conocen cuatro especies caracterizadas por su tamaño medio, fuertes patas, largas orejas, cola corta y cuerpo más o menos moteado.
Todas las especies habitan exclusivamente en el Hemisferio Norte, en Eurasia yNorteamérica (de donde parecen ser originarios). El llamado lince africano (Caracal caracal), que habita en África y gran parte de Asia Central y Occidental, es en realidad un felino escasamente emparentado que guarda algunas semejanzas externas con los representantes del género Lynx fruto de la convergencia evolutiva, como son su cola, excepcionalmente corta (poco más que un simple muñón), y sus grandes orejas, coronadas por largos penachos de pelo negro en la punta que sirven para incrementar su ya de por sí gran audición. También existen unos característicos mechones de pelo largo en las mejillas.
Referencia: Wikipedia
Referencia: Wikipedia
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




























